Tarta de queso de Nueva York
Cuando viajamos a Nueva York, con motivo del 25º aniversario de boda, visitamos entre otros el restaurante ya desaparecido Carnegie´s. Pedimos dos sándwiches, uno de pastrami y el otro de variedad de tortillas. A cual más grande y más delicioso.
Cuando estábamos casi terminando vimos pasar una sola ración de la famosa "cheesecake" de Nueva York y decidimos que era imposible ni siquiera probarla después de tomar los enormes sándwiches.
Pero a mí me quedó la curiosidad por esta tarta y decidí traerme a España la receta auténtica de este pastel tan rico y afamado.
Cada vez que la he hecho ha sido un éxito pero también aviso que llena y que es mejor tomar antes una comida ligera si se quiere disfrutar de un buen trozo de tarta.
Espero que guste y que cuando la comáis en N.Y. no notéis la diferencia.
Ahí va la receta para unas 8 raciones.
INGREDIENTES
Para la masa:
- 50 gr. de mantequilla
- 250 gr. de galletas tipo DIGESTIVE
Para el relleno:
- 200gr. de azúcar
- 3 cucharadas soperas de harina de maíz (Maizena)
- 700 gr. de queso cremoso
- 2 huevos
- 100 ml. de nata para montar espesa
- una cucharadita de vainilla, si se desea
- 500 gr. de fresas
Para el coulis:
- 100 g. de fresas
- 25 g. de azúcar
- Una cucharada de agua
PREPARACIÓN
Para esta preparación, el molde que se debe utilizar debe ser de aro desmontable.
Machacar o triturar las galletas. En un bol mezclar la mantequilla derretida con las galletas ya trituradas.
Forrar el molde con papel de horno o vegetal y echar sobre él la mezcla de galletas y mantequilla; presionar con las manos para ir cubriendo bien toda la base. Meter en la nevera mientras preparamos la crema de queso.
En otro bol mezclar el azúcar y la Maizena; se añaden los huevos y poco a poco el queso. Se bate todo. Ahora se añade la nata montada, y la vainilla si se desea. Se mezclan bien todos los ingredientes y se coloca la masa en el molde.
Yo me he ayudado de una espátula de silicona para trabajar bien la crema e igualar la superficie.
Meter al horno precalentado; 200º durante 45 minutos. Quedará dorada la superficie pero hay que vigilar en los últimos minutos para que no se queme.
Ahora es el momento de hacer el sirope o coulis de fresas. Se ponen a calentar 100 gr. de fresas, 25 gr. de azúcar y una cucharada sopera de agua. Poner a cocer a fuego lento hasta que se haga una salsa de fresas que habrá que pasar por el colador.
Una vez fuera del horno la tarta se deja templar y una vez templada se colocan las fresas sobre toda la superficie echando por encima el sirope (ya colado) que aportará un bonito color y brillo.
Espero que os guste mucho!
Más cosas
- Las galletas deben ser del tipo "DIGESTIVE", de cualquier marca porque queda el grano más suelto y se funde mejor con la mantequilla quedando una base más homogénea.
- El uso de vainilla es opcional; si se usa pueden ser unas gotas, una cucharadita en polvo o extraerla directamente de un palito de vainilla.
- El queso debe ser cremoso, de untar, tipo “Philadelphia” o similar.