Tarta de masa filo con nectarinas
La receta que presento hoy es una tarta de masa filo con nectarinas, espléndida combinación de una masa dulce deliciosa y crujiente con una fruta ligeramente ácida que proporciona un bocado único; la crema que se derrama sobre la masa colocada en forma de flor, se cuaja en el horno arropando a las nectarinas y consiguiendo así, aparte de una bonita forma, un resultado delicado y muy sabroso.
La pasta o masa filo es un producto que forma parte de la gastronomía de Turquía, países del Magreb y Oriente Medio y es muy utilizado en la realización tanto de platos salados como dulces.
Es una masa compuesta por agua, harina, sal y algo de aceite de oliva, sin levadura, y que se presenta en láminas muy finas que se deben superponer para obtener un resultado crujiente y una textura muy ligera; es muy versátil y su fama ha traspasado fronteras para sumarse a las cocinas del mundo dando lugar a la realización de platos realmente interesantes y en muchos casos, novedosos.
La receta la vi en uno de esos “reel” o vídeos cortos y tanto me enamoró que me puse a ello enseguida; en casa gustó mucho y creo que ha pasado a ser una de las tartas preferidas de mi recetario dulce de repostería y postres.
La única pega, si es que tiene alguna, es que la masa filo horneada está buenísima recién hecha y pierde cuando pasa por la nevera; si sobra, no hay más remedio que refrigerarla ya que su interior contiene una mezcla cuajada hecha con huevos que puede estropearse sobre todo en tiempo de calor como el que vivimos ahora.
Para facilitar la comprensión de la realización de la tarta hemos incluido un pequeño vídeo con imágenes que dará una idea de cómo manejar la masa y cómo doblar las láminas para conseguir el resultado de flor tan característico.
Las láminas de masa filo se secan rápidamente en contacto con el aire, de ahí que vengan en paquetes bien sellados y cuando las manejamos debemos untarlas con mantequilla. Aunque parezca complicado no lo es porque la masa se maneja bien y una vez en el horno responde fantásticamente dando como resultado una masa crujiente muy muy rica.
Espero que tanto las explicaciones escritas como las imágenes del vídeo os ayuden en la elaboración de esta deliciosa tarta con la que vais a tener éxito seguro.
Ahí va la receta.
Ingredientes
Para 6-8 raciones.
- 1 paquete de masa filo
- 2 nectarinas
- 130 de mantequilla derretida
- 100 g de pistachos picados
- 10 g de azúcar glas
- 250 ml de leche
- 250 ml de leche condensada
- 2 huevos
- unas gotas de vainilla (concentrado o pasta)
- Unos pistachos más para adornar
- Miel con agua (opcional)
Preparación
Tiempo de preparación: 30 minutos, de horneado: 40 minutos, total 70 minutos.
Lavar las nectarinas y cortarlas en medias lunas dejando la piel.
En un bol, mezclar los pistachos picados con el azúcar glas y reservarlo.
Preparar el molde redondo en donde se va a hacer la tarta y engrasarlo por todos los lados con mantequilla; la medida del molde será en torno a los 23-24 cm de diámetro.
Coger una lámina de masa filo y con la ayuda de un pincel, untarla con mantequilla y colocarla en el molde, dejando que sobresalga un poco por el borde.
Hacer lo mismo con otras tres láminas, de una en una, untarlas con mantequilla y colocarlas cada una sobre la anterior dejando un borde (como se hace en las empanadas para luego remeterlo).
Cuando estén las 4 láminas colocadas echar sobre la base la mezcla de pistachos y azúcar glas y extenderlo.
A continuación untar con mantequilla dos hojas de masa filo y doblarlas en forma de acordeón; después hacer un rollo y colocar este rollo de pie en el centro de la base del molde, sobre la mezcla de pistachos y azúcar
Coger otras dos hojas y realizar la misma operación, es decir, untar de mantequilla y doblarlas en acordeón. Poner estas láminas “envolviendo” al rollo primero.
Untar otras dos láminas y hacer lo mismo que en el paso anterior, colocándolas alrededor para ir formando una flor.
Untar otras dos y repetir lo mismo.
Si aún quedan hojas, hacer lo mismo hasta formar del todo la flor.
En principio debemos tener suficiente con las hojas que vienen en el paquete pero si tras poner 6 vemos que nos van quedando pocas, hacer las dobleces en acordeón usando solo una hoja.
Ahora es el momento de ir colocando las nectarinas que tenemos reservadas en los pliegues de la flor de masa filo; se colocan en los huecos, sin ningún orden especial, solamente llenando la flor de gajos.
En otro bol, echar la leche, la leche condensada, la vainilla y los huevos y batir con batidora.
Echar esta mezcla sobre la flor repartiéndola por todos los huecos.
Los bordes de masa filo de las primeras cuatro láminas que han quedado por fuera del molde se recogen hacia dentro para formar un borde más grueso; si has untado con bastante mantequilla, estarán húmedos y no se romperán pero si se han secado al doblarlas se rompen; no pasa nada si se rompen, una vez horneada la tarta ni se nota. 😉
Introducir en el horno a 175º, calor arriba y abajo, durante 40 minutos o hasta que esté cuajada.
Una vez pasado el tiempo, sacar del horno, esperar unos minutos y echar pistachos picados de adorno y, si se desea, un almíbar de miel con agua.
Templada está exquisita; ¡a disfrutar!
Más cosas
Las nectarinas dan un toque fresco y un poco ácido a esta tarta; se pueden utilizar otras frutas tales como melocotones, albaricoques o ciruelas. Con higos está riquísima pero quizás un poco dulce de más.
Es muy muy importante embadurnar bien las láminas con la mantequilla, por todas partes para que no se sequen. No escatimes en mantequilla.
Los paquetes de masa filo suelen traer entre 10 y 12 láminas; como la primera capa es de cuatro, hay que tener en cuenta las restantes para hacer los dobleces en acordeón usando dos láminas o una. Yo hice: 4 capas de base, círculo central de dos hojas y el resto alterné de dos o de una en función de las que me iban quedando.
Otra opción es usar dos paquetes y hacer todas las capas en acordeón con dos hojas pero te sobrarán láminas del segundo paquete y si no se usan casi de inmediato se secan y se echan a perder. También depende del tamaño del molde, en moldes grandes, más número de láminas se necesitan.
El almíbar de miel se hace poniendo al fuego 3 o 4 cucharadas de miel con dos cucharadas de agua; antes de que llegue a hervir se retira y se puede dejar enfriar para luego echarlo en hilo sobre la tarta. Este paso es opcional.
Comentarios