Bica gallega. Bizcocho tradicional de Galicia

Bica gallega. Bizcocho tradicional de Galicia

Bica gallega

La bica gallega es un postre tradicional y muy conocido en tierras del Nordeste de España; su fácil elaboración da como resultado un bizcocho jugoso, con sabor a mantequilla y miga uniforme que moja bien en el café del desayuno y que se diferencia de los bizcochos de yogur en que la nata y la mantequilla le dan más firmeza y consistencia sin ser muy denso. Su superficie crujiente gracias a la costra que forma el azúcar hace aún más apetecible esta deliciosa bica.

Una compañera del hospital me habló de la bica gallega y enseguida tuve ganas de probarla. Bicas conocidas hay dos más nombradas: la de Trives y la de Laza, ambos pueblos pertenecientes a la provincia de Orense. La bica de Trives lleva en su elaboración una mantequilla clarificada y en la de Laza, la nata es ingrediente fundamental. Ambas están muy ricas y son parecidas pese a esas pequeñas diferencias.

Espero no haberme documentado mal y si algún gallego me lee, puede rectificar mis datos si fueran erróneos.

España es un país rico en gastronomía y en repostería; los dulces muestran de norte a sur esta riqueza y hay tal variedad que es difícil decantarse por uno u otro; he elegido hoy la bica gallega porque como saben los que siguen mi trayectoria como cocinera amateur, me encantan los bizcochos de todo tipo y tiendo a probarlos todos y a elaborarlos todos. Aún me quedan unos cuantos, seguro.

Por eso, aquí va esta receta de bica dulce, jugosa y muy sabrosa.

Bica gallega

Ingredientes

Para9 raciones.

  • 3 huevos
  • 180 g de azúcar moreno
  • 150 g de mantequilla
  • 150 g de nata para montar (35% materia grasa)
  • 300 g de harina
  • 1/2 sobre de polvos de hornear tipo Royal
  • Una pizca de sal
  • Canela+azúcar para espolvorear al final
Bica gallega

Preparación

Tiempo de elaboración:, de horneado: , total: .

Preparar un molde cuadrado (el mío, 22x22) o rectangular engrasándolo en la base y en las paredes o bien forrándolo con papel para horno.

Derretir la mantequilla y dejarla templar.

Batir la nata con varillas hasta que esté casi montada, cuando se nota densa pero no del todo.

Tamizar en un bol la harina con los polvos de hornear y la sal.

Precalentar el horno a 180º, calor arriba y abajo.

En un bol batir los huevos con el azúcar hasta que estén bien espumosos.

Añadir la mantequilla derretida.

Bica Gallega

Echar la harina tamizada junto con los polvos de hornear y la sal. Batir de nuevo.

Echar por último la nata e integrarla con una espátula con movimientos envolventes de abajo arriba.

Poner la mezcla en el molde alisando la superficie con una espátula si fuera necesario.

Espolvorear delicadamente toda la superficie con azúcar y un poco de canela.

Meter al horno y cocer durante 40/45 minutos.

Pinchar con una brocheta pasado el tiempo de horno y, si sale seca, retirar del horno. Si sale manchada, dejar otros 5 minutos a la misma temperatura.

Retirar del molde cuando esté templada.

Mejora mucho al día siguiente.

Más cosas

Bica gallega

Tener preparados los ingredientes y el horno precalentado ayuda a que el orden asegure el buen resultado y todo sea más rápido y cómodo.

Las varillas eléctricas son las que he usado para batir los ingredientes, valen también varillas manuales (aunque te cansarás un poco) o un robot batidor.

La canela es opcional aunque por lo que he sabido, para ajustarse más a la receta original, es recomendable poner un poco junto con el azúcar de forma que al hornearse se crea una capa crujiente y sabrosa. Yo mezclo unos 20 g de azúcar blanca o morena con media cucharadita de canela y lo esparzo sobre la superficie.