Espaguetis negros con gambas y gulas. Spaguetti al nero di sepia
De nuevo en este caluroso mes de julio, decido publicar otra receta de pasta pero esta vez pasta negra, Spaguetti al nero di sepia, original y perfecta para combinar con pescado o marisco: espaguetis negros con gambas, plato marinero por excelencia y receta tradicional italiana adaptada a nuestro gusto añadiendo unas gulas que juegan con el color, el contraste y la textura del plato.
La pasta negra no es más que pasta a la que se añade tinta de calamar o de sepia para que su color original se transforme en negro y convierta nuestra receta de pasta en un plato diferente visualmente y muy sabroso gracias los ingredientes que lo acompañan.
El origen de esta técnica se remonta a tierras italianas aunque también hay alguna mención en la gastronomía japonesa; en todo caso, nos gusta esta pasta y lo bien que le sientan los frutos del mar, sean los que sean o queramos poner.
Tengo que decir que a nivel estético nos ha dado mucho juego para obtener las fotografías que acompañan al texto de esta receta. Hay pasta de diferentes colores en función de lo que se utiliza para teñirla como es el caso de la pasta naranja (zanahoria), pasta morada (remolacha) o verde (espinacas).
La elaboración de esta receta pasa por cocer la pasta, elaborar una salsa con los ingredientes elegidos y juntarlo todo para que los sabores se unan y den entidad al resultado final. Dada la versatilidad de la pasta, admite los ingredientes que deseemos tales como almejas, mejillones, sepia, etc. No hay excusa para probar este delicioso plato principal.
Sin más dilación, os paso mi receta.
Ingredientes
Para 2 personas.
- Aceite de oliva virgen extra
- 1/2 cebolla
- 1 o 2 dientes de ajo
- 125 g de gulas
- 12 gambas
- Sal y pimienta
- 1 guindilla cayena (opcional)
- Perejil fresco
- Queso rallado (opcional)
- 200 g de espaguetis
Preparación
Tiempo de preparación: 10 minutos, cocinado: 10 minutos, más el propio de cocción de la pasta, otros 8 minutos generalmente. Tiempo total: 20 minutos.
Picar finamente la cebolla. Laminar los ajos.
Picar finamente el perejil.
Pelar las gambas retirando las cabezas.
En una sartén, poner dos o tres cucharadas de aceite de oliva virgen y añadir los ajos y la cebolla.
Dejar hacer hasta que la cebolla se transparente, unos 10 minutos aproximadamente. Nivel 5 en la placa (la mía va del 1 al 9).
Cuando la cebolla esté lista, añadir la cayena y las gulas y dar una vuelta para que todo se mezcle bien.
Echar las gambas peladas y de nuevo revolver con el resto de ingredientes de la sartén; en aproximadamente 2 minutos, las gambas se hacen.
Poner sal y pimienta y el perejil fresco , apagar el fuego y tapar mientras se hace la pasta.
Poner en una olla alta agua abundante con sal y cuando comience a hervir echar los espaguetis.
Cocer durante los minutos que recomienda el fabricante, en mi caso fueron 8 minutos.
Añadir un cazo del agua de cocción a la sartén en donde están las gambas. Revolver.
Retirar la cayena de la sartén.
Colar la pasta y echarla directamente a la sartén removiendo todo con una espátula o cuchara de madera para que se junten todos los ingredientes.
Servir de inmediato y espolvorear con el queso rallado al gusto, si se desea.
Más cosas
Siempre hay que respetar el tiempo recomendado por el fabricante; este variará en función del tipo de pasta, larga o corta, fina o gruesa, y de la marca que utilicemos.
Los espaguetis pueden teñirse en casa con tinta de calamar haciendo una salsa con base de cebolla picada, sal y pimienta y dos bolsitas de tinta de calamar pero esto enlentece el tiempo de la receta y actualmente hay marcas muy buenas que ya vendan pasta de color, por lo que comprar la pasta negra ya envasada nos facilita mucho el proceso.
Comentarios