Tarta de Santiago o Tarta Compostelana

Como estamos en julio, he pensado que es un mes muy propicio para publicar la receta de la tarta de Santiago, una tarta tradicional gallega de fácil elaboración a base de huevos, azúcar y almendras molidas que se presenta cubierta de azúcar glas con la marca de la cruz de la Orden de Santiago y que es muy popular en Santiago de Compostela y en toda Galicia. Desde allí su popularidad se ha extendido por toda España y seguro que todos conocemos de su existencia como uno de los postres más célebres de nuestro país.

Tarta de Santiago o Tarta Compostelana

Con pocos ingredientes pero de calidad y una elaboración respetando la receta original lograremos una tarta deliciosa, húmeda y con el sabor único de la almendra.

El origen de esta tarta gallega es incierto aunque se sabe que en la Alta Edad Media, en Galicia se consumían almendras traídas de la zona levantina y que la consumían bien en forma de dulce o junto a otros alimentos, sobre todo la clase acomodada ya que era un producto caro.

La primera tarta de Santiago aparece documentada en 1577 durante una visita de D. Pedro de Porto a Compostela. La primera aparición documentada en el libro Cuaderno de Confitería, es de Luis B. de Leybar.

Ya en el siglo XX y, en concreto, en el año 1924, un repostero gallego dueño de la confitería Casa Mora tiene la feliz idea de adornar la tarta con la cruz de la Orden de Santiago dando un toque de distinción al postre y tuvo tan buena acogida que, a partir de entonces, a ninguna tarta de Santiago que se precie le puede faltar el adorno de tan bonita cruz.

Tarta de Santiago o Tarta Compostelana

Hace ya muchos años, quizás unos 30 años, que aprendí a hacer esta tarta; a mi padre le encantaba porque su sabor a almendra le gustaba tanto que no se resistía a un pedazo de este delicioso pastel; siempre la elaboré para mi familia y alguna que otra llevé a mi trabajo. Por esta razón, porque la hacía a menudo, me extrañaba no tener ya la receta en el blog y con la excusa del mes de julio y de que pronto se celebrará la fiesta de Santiago, me he decidido a publicarla.

Es realmente una receta fácil que consiste básicamente en mezclar los ingredientes en su adecuada medida y hornearla a la temperatura adecuada; el resultado, como he señalado ya, merece la pena por su excelente sabor a almendra.

Yo tengo dos cruces de Santiago: una de ellas me la trajo desde Santiago mi amiga Mari Cruz y la otra, algo más grande y metálica, regalo de mi sobrino Carlos, gallego de adopción. Así que si vais a Galicia acordaos de traer una cruz que os permita decorar vuestra tarta.

Tarta de Santiago o Tarta Compostelana

Ahí va la receta.

Ingredientes

Para 8 raciones.

  • 250 g de harina de almendras de buena calidad (preferiblemente Marcona)
  • 250 de azúcar blanco
  • 5 huevos
  • Ralladura de medio limón
  • Azúcar glas para decorar
  • Cruz de Santiago (de plástico o metálica o se puede sacar la plantilla fácilmente en la red)

Preparación

Tiempo de preparación: 10 minutos, de horneado: 30 minutos, total: 40 minutos.

Tarta de Santiago o Tarta Compostelana

Empezar por preparar un molde preferiblemente desmontable de unos 23 cm de diámetro. No debe quedar una tarta alta. Engrasarlo en su base y paredes o bien forrar con papel de horno.

Precalentar el horno a 180º, calor arriba y abajo, sin aire.

En un bol amplio mezclar los huevos con el azúcar batiendo con varillas manuales o eléctricas hasta que blanqueen (crecerán de tamaño y el color será menos intenso).

Añadir entonces la harina de almendras y la ralladura del medio limón.

Mezclar bien con las varillas y echar la mezcla en el molde previamente preparado.

Tarta de Santiago o Tarta Compostelana

Meter al horno caliente y hornear durante 30 minutos

Sacar del horno pasado el tiempo y dejar enfriar completamente

Una vez fría, colocar la cruz de Santiago en el centro y espolvorear el azúcar glas -con la ayuda de un colador- generosamente por toda la superficie.

Retirar la cruz con mucho esmero y degustar como postre o acompañando a un café o té.

Tarta de Santiago o Tarta Compostelana

Más cosas

La harina de almendras se puede moler en casa utilizando almendras crudas pero debe ser una molienda muy fina ya que no se deben encontrar trozos en su interior, así que si no tienes una máquina potente mejor compra la harina envasada.

Mi horno necesitó exactamente los 30 minutos que indico; la superficie estaba dorada y el interior jugoso.

Si te gusta puedes añadir una (UNA) gota de extracto de aceite de almendras amargas que le dará un toque muy genuino y potenciará el sabor de las almendras.

Si la quieres un poco menos dulce, retira como mucho entre 25 y 50 g de azúcar ya que las cantidades están ajustadas según receta original para obtener la consistencia húmeda y jugosa que caracteriza a esta tarta.

Si deseas una plantilla para hacer la cruz en papel, pon en tu buscador plantilla cruz de Santiago y te saldrán diversas opciones.

Tarta de Santiago o Tarta Compostelana

Fuentes bibliográficas

Comentarios

Recibe la bienvenida a "Ven a la cocina". Agradecemos mucho los comentarios sobre nuestras propuestas, aunque hemos de decirte que serán moderados antes de su publicación. ¡Muchas gracias!