Llego a tiempo con el postre para Navidad: este año una tarta de turrón, elaborada con turrón blando o turrón de Jijona.
Quienes me conocéis o conocéis este blog desde hace tiempo sabréis que me gusta mucho la repostería; me gusta la cocina en general pero hacer repostería me divierte, me relaja y me satisface especialmente de forma que cualquier excusa me resulta válida para hacer un postre para mi casa o para compartir, por ejemplo, en mi trabajo.
Para mí, las celebraciones de Navidad son un momento para lo dulce, para el postre tras las comidas de familia, para el Roscón en la noche o en la mañana de Reyes y para la bandeja que reposa en la mesa con los dulces típicos que nos hacen picar cada vez que pasamos por delante.
El turrón, en concreto, me ofrece posibilidades a la hora de hacer otros postres como el flan de turrón que publiqué el año pasado, el helado de turrón que hago siempre en verano o las galletas marie-ju de turrón que publiqué ya hace unos años.
Esta vez he querido hacer una tarta de turrón sin necesidad de horno, que se puede dejar hecha un día antes, que es de elaboración sencilla y cuyo resultado gustará a todos o, al menos, a todos a los que les gusta un poquito el turrón; no es empalagosa, no es pesada, es fresca y muy apetecible para después de una comida algo más copiosa de lo habitual.
Tras un año complicado, lleno de días expectantes, escasos de besos y abrazos y con ausencias que nos dejan huecos imposibles de llenar, creo que solo os puedo desear una Feliz Navidad llena de paz y tranquilidad, de salud y confianza que dé paso a un Año Nuevo 2022 cargado de esperanza en día mejores que, sin duda, han de llegar.
Ahí va mi receta para una ¡FELIZ NAVIDAD!
INGREDIENTES
Para 8 personas.
Para la base:
- 150 g de galletas maría o tipo digestive, a elegir
- 50 g de mantequilla
Para el relleno:
- Una tableta de turrón blando
- 300 ml de nata para montar, 35% grasa
- 100-150 ml de leche entera
- 4 hojas de gelatina
PREPARACIÓN
Tiempo de preparación: 30 minutos + 4 horas de frío.
Hidratar las hojas de gelatina en un recipiente con agua fría; aproximadamente 10 minutos.
Preparar un molde desmontable engrasándolo bien con mantequilla, cubriendo la base y las paredes con papel de horno. Yo he usado un molde lékué duo de 23 cm, pero podéis usar cualquiera que sea desmontable y facilite la tarea de desmoldar.
Triturar las galletas con la ayuda de un robot o a mano.
Derretir la mantequilla en el microondas.
Mezclar las galletas con la mantequilla y con las manos ir aplastando la mezcla sobre la base del molde hasta que quede bien cubierta. Reservar en la nevera.
Montar con una batidora de varillas la nata y reservar en la nevera hasta el momento de su uso.
Poner en un cazo la leche a calentar y echar el turrón previamente troceado. Remover continuamente hasta que se deshaga del todo y se forme una mezcla algo espesa. Si queda muy espesa se pueden añadir otros 50 ml de leche pero siempre caliente.
Retirar del fuego el cazo y sobre la mezcla de leche y turrón y en caliente, echar las gelatinas bien escurridas. Remover para que se disuelvan.
Pasar la mezcla de turrón a un bol un poco grande e ir añadiendo la nata en tandas, mezclando con movimientos suaves hasta que ambas preparaciones estén totalmente integradas.
Echar esta mezcla en el molde con la base de galletas preparada.
Alisar la superficie con una cuchara o una espátula y meter en la nevera al menos cuatro horas, preferiblemente toda una noche.
Para desmoldar, retirar el aro del molde habiendo pasado un cuchillo romo por las paredes para que se desprenda más fácilmente.
Adornar con almendras picadas, crocanti, en láminas o con turrón desmigado.
Más cosas
Las galletas para la base pueden ser maría, digestive e incluso las de tipo oreo con chocolate y os quedará así una base chocolateada.
No añado azúcar en esta receta, me vale con el que aporta el turrón y las galletas pero si alguien muy goloso la prefiere un poco más dulce no hay problema en añadir 25 o 50 g más.
Yo uso el molde que os señalo arriba; es de silicona con un plato de cerámica que evita tener que pasar la tarta a otro plato. Pero cualquier molde es válido siempre que sea desmontable para separar bien la tarta de las paredes.
Puede usarse gelatina en polvo, en este caso serían aproximadamente 5 g. Aconsejo mirar equivalencias en el paquete.
En definitiva… ¡feliz Navidad y feliz tarta!